Saltar al contenido

Cómo preparar los archivos para imprimir vinilos

    Artículo de diseño gráfico para nivel medio-avanzado. Cada software de diseño dispondrá de sus propias herramientas y opciones para lograr las siguientes indicaciones.

    Es posible que la empresa no pueda revisar manualmente uno a uno los siguientes puntos. Por favor, asegúrese de que sigue estas directrices. Para diseños enviados por el cliente, la empresa no se responsabiliza del resultado obtenido.

    Modo de color
    El trabajo debe ser preparados en CMYK (excepto si lleva colores adicionales Pantone/Dorado/Plata/Blanco 3d). Las imágenes rasterizadas (texturas, fotos) deben ser convertidas al CMYK también.

    Utilizar modo de color RGB puede llevar a una transformación de colores a CMYK errónea. Combinar en un mismo archivo ambos modos de color puede tener el mismo problema.

    Incluso en CMYK el color puede variar de una edición a otra debido a factores externos no controlables, como la temperatura o la humedad. Y también al cambiar cualquiera de los materiales, como utilizar vinilo o tintas de otro proveedor.

    Sin embargo, en RGB el cambio puede ser muchísimo mayor.

     
    Sólidos coloridos
    En caso de áreas grandes de colores sólidos aconsejamos cambiarlas a textura o intriducir ruido.

    Superficies con una masa de color alta sin ruido pueden crear problemas de impresión visibles en el trabajo final.

    Fondo sólido negro 
    Para lograr negro intenso el objeto debe ser 100% black y no hay que añadir pigmentos restantes CMY.

    Graduación de tonalidades
    No se puede utilizar una graduación de tonalidades menor del 5%. Con porcentajes inferiores no se pueden interpretar correctamente.
    A la graduación hay que añadirle una textura de ruido.

    Resolución óptima
    Los archivos deben crearse en formato vectorial y no en formato de mapa de bits. Para partes del diseño del vinilo que requieran de rasterizado, las resoluciones serán:

    hasta 2m² :  100 – 200 dpi
    2-5m² :  50 – 100 dpi
    5-20m² :  20 – 60 dpi

    NO hay que aumentar la resolución mediante remuestreo.
    Para objetos vectoriales, es necesario expandir los estilos. No es aconsejable para la impresión añadir degradados, bordes o rellenos sin expandir.

    Margen y sangrado
    A las piezas que hay que recortar hay que añadir un marco fino y la distancia entre piezas debe ser más grande de 5mm.

    Para cualquier tipo de corte, en recto o con forma, el archivo deberá incluir 2 milímetros de sangrado para posibles desvíos del corte.

    Los márgenes aconsejados a nivel de diseño siempre serán de al menos 10-20cm del corte o de la zona visible.

    En el caso de diseños a escala, la medida de impresión será automáticamente ajustada conforma a las dimensiones de la mesa de trabajo.